Archive for May, 2008

Mejor educar que instruir

Os recomiendo encarecidamente la lectura del artículo «El raro del instituto«, publicado en la sección de Educación de EL PAÍS el pasado 12 de mayo.

Empieza tal que así:

«En esta clase de ciencias naturales de 2º de la ESO se enseña de manera distinta: los chavales, de 14 y 15 años, trabajan en grupo, se levantan y hablan entre ellos con total libertad. El profesor, Fernando Ballenilla, les ha pasado una gráfica con la evolución del consumo de petróleo, los yacimientos encontrados hasta la fecha y los que se estima que pueden quedar. Los alumnos han de calcular cuántos años de combustible fósil restan. Ballenilla sigue un modelo didáctico investigativo que consiste, resumiendo mucho, en que él plantea un problema y sus estudiantes aprenden investigándolo, debatiendo, resolviéndolo.»

Diría que este profesor aplica el ABP, es decir, el Aprendizaje Basado en Problemas. Permitidme citar algunos textos extraídos del wikilibro «Informática Educacional» que habla de esta metodología, entre otros aspectos.

«Este metodo se desarrolló con el objetivo de mejorar la calidad de la educación médica cambiando el enfoque del currículum expositivo centrado en el profesor por uno centrado en los alumnos que resolvían problemas de la vida real, donde confluían las diferentes áreas del conocimiento necesarias para dar solución al problema.»


«Proceso didáctico de la EABP

El flujo del proceso de enseñanza-aprendizaje tradicional se inicia con la exposición de ciertos conceptos y leyes básicas, prosigue con el estudio de casos o ejemplos y termina con la aplicación de los conceptos básicos a la resolución de problemas.

El flujo del proceso de la EABP se inicia con la presentación del problema, luego se busca la información necesaria para resolver el problema.

Los alumnos trabajan en pequeños grupos de seis a ocho personas, de manera colaborativa, desde el planteamiento del problema hasta su solución. Comparten su experiencia de aprendizaje, su práctica y desarrollo de habilidades y su reflexión sobre el proceso.

Los alumnos trabajan en equipos guiados por el profesor que promueve la discusión en el grupo, apoya en la búsqueda de información para resolver el problema.

Es más importante usar el problema como motivo para identificar los temas de aprendizaje, para cubrir los objetivos de aprendizaje que para resolverlo completamente.«


«El rol del tutor es estimular la discusión. Los tutores no son las fuentes de información sobre el problema, aún cuando tengan conocimiento en algunos aspectos del mismo. El tutor no enseña en el sentido convencional de la palabra, pero facilita el proceso de aprendizaje a través de preguntas que apuntan a provocar el pensamiento y la discusión entre los estudiantes»

Creo que la lectura del artículo «El raro del instituto» y del capítulo «Aprendizaje Basado en Problemas» del citado wikilibro puede mostrarnos otras formas de educar, centradas más en los alumnos que en los docentes, no tan comunes pero que pueden dar mejores resultados y aumentar la motivación y participación de los estudiantes en el aula.

Si os da pereza leer ahora el artículo, pues lo imprimís y lo leéis en el tren, bus o metro de camino al trabajo, o sentados en el sofá de casa con una taza de café con leche, por ejemplo 🙂

[Vía menéame]

May 21, 2008 at 12:50 am Deja un comentario

Maus: relato de un superviviente

Hace unos días acabé el libro «Maus: relato de un superviviente» de Art Spiegelman, ed. Planeta DeAgostini.

Se trata de una compilación de cómics del autor que tratan del holocausto nazi. Éste es contado por uno de los supervivientes en la época actual, respondiendo a las preguntas de su hijo, que escribe historietas con lo que va averiguando de su progenitor.

El libro tiene dos partes, cada una con varios capítulos, en total unas 300 páginas. Los dibujos son en blanco y negro y tienen la peculiaridad de que los personajes se muestran con rostros de animales (judíos como ratones, alemanes como gatos, estadounidenses como perros, etc).

Las historias que narra el autor nos pueden resultar familiares si hemos visto algunas de las películas que tratan el mismo tema. De todos modos, no está de más recordar estos hechos para ser plenamente conscientes de lo que sucedió y que no se vuelva a repetir jamás.

Me pregunto si sería buena idea como lectura de alguna asignatura de la ESO. Disculpen la osada propuesta los más puristas, ya que quizá consideren que un cómic no es un libro válido para estos fines. Creo que hay una historia bien estructurada y narrada detrás y que puede concienciar de unos hechos históricos a las generaciones más jóvenes. El hecho de que sea una historieta con dibujos quizá pueda ayudar a fomentar la lectura para los que les cuesta más.

Además, se podría plantear la lectura con debates y actividades divididas por capítulos, para evitar que se desanimaran los alumnos si tienen que leerlo de golpe.

May 20, 2008 at 11:37 pm Deja un comentario

Sobre el aburrimiento

Uno de los libros que me «autoregalé» este Sant Jordi fue «La inteligencia fracasada. Teoria y práctica de la estupidez» de José Antonio Marina, (Colección Argumentos, editorial Anagrama).

Os transcribo un extracto de texto que aparece también en la contracubierta:

«Puesto que hay una teoría científica de la inteligencia, debería haber otra igualmente científica de la estupidez. Creo, incluso, que enseñarla como asignatura troncal en todos los niveles educativos produciría enormes beneficios sociales. El primero de ellos, vacunarnos contra la tontería, profilaxis de urgente necesidad.»

Aún no lo he terminado, voy por la mitad, pero hasta ahora este ensayo lúcido, claro y ameno me está gustando sobremanera así que, me gustaría comentar algunas de las cosas que voy leyendo.

La primera tiene que ver con el aburrimiento. Seguramente no es de los aspectos que más a fondo trata el autor, más bien pasa por él fugazmente (almenos por ahora), entreteniéndose en conceptos como prejuicios, supersiticiones o dogmatismos, vanidad, envidia o credulidad, entre otros.

Sin embargo me llamó la atención lo que escribía al respecto y me hizo reflexionar y pasarlo bajo el prisma de la mundo de la Educación, -¡qué remedio, uno vive de esto por ahora!-.

Fotografía extraída de http://www.flickr.com/photos/70243696@N00/342753239/

El texto en cuestión empieza así:

«El aburrimiento -el deseo de experiencias- bajo su inocua apariencia guarda un potencial destructivo sorprendente. Los expertos saben que la incapacidad para librarse de él y para soportarlo es uno de los fenómenos que conduce con más frecuencia a la droga.»

Y continúa poniendo otros ejemplos derivados del aburrimiento como buena parte de los tiroteos que se producen en EEUU o incluso el caso de un avión que se estrelló en 1973 porque el capitán y el mecánico de vuelo se preguntaban si el piloto automático respondería al tirar de una palanca manual. Al probarlo, se les pasó el aburrimiento muy rápidamente ya que les estalló uno de los motores y gracias a la caja negra sabemos cual fue su última conversación.

Lo primero que me llamó la atención fue la manera de definir aburrimiento: deseo de experiencias. Interesante. Buscando en la web de la Real Academia Española encuentro:

aburrimiento.

(De aburrir).

1. m. Cansancio, fastidio, tedio, originados generalmente por disgustos o molestias, o por no contar con algo que distraiga y divierta.

.

Así que nos aburrimos cuando no hacemos nada que nos resulte interesante o cuando estamos haciendo algo pero en realidad querríamos hacer otra cosa distinta. Por ejemplo, un alumno en una clase que no quiere estar en ella o no le interesa lo más mínimo. O un trabajador que cumple con su deber y su rutina diaria para obtener un sueldo con el que llevarse algo a la boca (y otros bienes de consumo, claro).

Ante esta situación el alumno puede decidir entre:

  1. Distraerse por su cuenta sin molestar a los demás, pensando en sus cosas y fantasías, haciendo dibujitos, durmiéndose…
  2. Distraerse con otro compañero, hablando, riendo, tirándose papelitos, intercambiando mensajes…
  3. Rebelándose y llamando la atención, poniendo a prueba al docente (o a otros compañeros), levantándose de la silla, haciendo comentarios poco oportunos, retando al profesor…

Tampoco pretendo hacer una lista exhaustiva, seguramente hay más posibilidades pero me quedo de momento con estas tres.

A los maestros y profesores, en general no nos molesta demasiado el primer caso, «si se distrae sólo es su problema», «mientras no moleste a los demás»… Hasta cierto punto tiene su lógica pensar así aunque deberíamos plantearnos porqué no prestaba atención: ¿era nuestra clase más bien soporífera?, ¿tiene el alumno problemas de atención o comprensión?, etc.

El segundo caso ya no lo toleramos tanto porque el primer alumno hace perder la atención de un compañero que seguramente estaba más atento. Si no le ponemos remedio, es probable que se produzca un efecto en cadena y acaben distrayéndose aún más estudiantes. En estos casos acostumbramos a llamarles la atención y llevar a cabo algún tipo de amenaza o sanción si persisten en ello. También es cierto que si sólo son dos y no arman mucho jaleo, se opta a veces por hacer la vista gorda, aunque no sea lo más recomendable.

El tercer y último caso es el que pone a prueba al docente, tal como dice Marina: «el aburrimiento, bajo su inocua apariencia guarda un potencial destructivo sorprendente«. El alumno escoge la vía de la rebelión, del contraataque. ¿Porqué opta por esta vía? Es posible que por un compendio de causas: no quiere estar en clase, no comprende ni entiende lo que se está explicando y le produce una sensación de baja autoestima…

En general los docentes deberíamos plantearnos porqué se aburren algunos de nuestros alumnos en clase. Supongo que por muy bien que lo hagamos siempre habrá alguno que se aburra pero si aplicamos aprendizajes significativos, aprendizajes prácticos o entornos participativos y colaborativos, entre otros métodos, conseguiremos una mayor atención y motivación del alumnado en líneas generales.

Concluyo el artículo con un buen ejemplo para evitar el aburrimiento en el trabajo y mantener la ilusión y motivación de los trabajadores.

Ayer ví un documental en La 2 sobre el gigante de Google y me soprendió que esta empresa ofrece a sus trabajadores ingenieros un 20% de su tiempo laboral para dedicarse a aquello que más les gusta o motiva (relacionado con la informática, claro!). Así, uno de cada cinco días a la semana pueden dedicarlo a lo que les gusta de verdad, aunque no tenga nada que ver con lo que tienen que hacer en su horario laboral habitual. Si lo prefieren, pueden dedicar una semana seguida al mes, aproximadamente.

Gracias a esta iniciativa han surgido ideas que luego han sido un éxito como la red social Orkut, el sistema de publicidad AdSense for Content o Google Suggest entre otros.

¿Os imagináis algo parecido aplicado al mundo educativo? Ya sé que cuesta y que hay un montón de impedimentos y que la realidad sería ardua según como pero… si los chavales y chavalas pudieran dedicar un tiempo del horario escolar en aquello que realmente les gusta, ¿no mejoraría su motivación e integración?

Fotografía extraída de http://www.flickr.com/photos/25242124@N00/15709083/

May 13, 2008 at 12:55 am 2 comentarios

Monográfico sobre la PDI de bajo coste

El Observatorio tecnológico del CNICE (Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa) ha publicado en su web el monográfico sobre la Pizarra Digital Interactiva de bajo coste, que me encargaron escribir semanas después de publicar en este blog información al respecto.

El monográfico consta de tres artículos:

PDI de bajo coste con el mando de la Wii
Puntero infrarrojo para la PDI de bajo coste con el mando de la Wii
Usos didácticos de la PDI de bajo coste con el Wiimando


En el primero se da una visión general y se explica qué se necesita y cómo hay que configurarlo para obtener la mencionada PDI. En el segundo artículo se detallan varias formas de construirse punteros infrarrojos, elemento necesario para el funcionamiento del sistema. Finalmente se dan algunas posibles aplicaciones didácticas para la PDI de bajo coste (y en general para otras PDI) destacando las posibles limitaciones de la versión con el mando de la Wii.

Espero que sea de utilidad para todos aquellos interesados en acercar las TIC a las aulas, cuando no se disponen de recursos económicos suficientes para adquirir las pizarras digitales interactivas profesionales.

May 8, 2008 at 1:08 pm 13 comentarios


Categorías

Feeds